miércoles, 9 de septiembre de 2009

Ejemplo de Aplicaciones de Transformaciones Bidimensionales







Una aplicación es la simulación digital de trayectorias de huracanes y sus efectos. Éstos son modelos artificiales que imitan el comportamiento mediante el uso de gráficos computacionales. Es más fácil experimentar sobre un sistema simplificado, ya que hay un acceso total y es más factible hacer pruebas que en un sistema real (podrían llevar al desastre). Además es más efectivo en costo y tiempo, permite analizar escenarios y nos aporta datos relevantes para tomar precauciones. Permiten determinar la acción sobre la estructura de edificios imitando las devastadoras consecuencias de los vientos de un huracán cuando éste se manifiesta con su máximo poder de destrucción, así como los cambios rápidos en la presión y en la dirección del viento que originan.

Otro ejemplo es la simulación que según investigadores tiene el objetivo de buscar la posibilidad de modificar el tiempo atmosférico de las perturbaciones adversas tropicales a través de simulaciones no para predecirlos mejor, sino para analizar qué factores pueden hacer que estos sistemas no sean tan intensos, destructivos y poder modificar su trayectoria.
En general en todos estos procesos siempre están involucrados gráficos con colores, texturas y una variedad de movimientos y transformaciones bidimensionales.





3 comentarios:

  1. Ademas que da pie a nuevas investigaciones de simulacion de huracanes por ejemplo:

    Ingenieros de la Universidad de Western Ontario y de la empresa Cambridge Consultants han ideado un nuevo sistema para simular la acción que un huracán de fuerza 5 (más de 250 kilómetros por hora) produce sobre la estructura de los edificios. Para ello, han desarrollado unas “cajas de presión” que van a ser usadas para derribar, literalmente, una casa de ladrillo de dos plantas. Sus creadores esperan que este proyecto, llamado “Los tres cerditos”, ayude a conocer más fielmente cómo se comportan los edificios ante una fuerza tan devastadora, lo que permitirá hacer diseños más seguros y de un modo más barato.

    Otra de las novedades del proyecto “Los tres cerditos” es el ahorro energético. Según explican sus responsables, pese a que van a necesitar una potencia de 1 megavatio para llevarlo a cabo (el equivalente al motor de diez coches), es bastante más eficiente energéticamente que otros test de viento (una décima parte que si por ejemplo hubiesen usado ventiladores).

    Bueno pues como tu mencionas en lo que es importante la simulacion para huracanes. Podemos ver que se puede hacer escenarios propios de lo que seria un huracan y/o tormenta en los cuales (como citaste) se ahorra costos y tiempo, podemos ver los efectos que estos conllevan y como podemos eviutarlo que es lo que a a la sociedad mas le interesa.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que es un buen ejemplo lo de los huracaneitors, y gracias a esas simulaciones podemos saber las rayectorias de huracanes y sus efectos que causan. saludos

    ResponderEliminar
  3. Es una buena idea de hablar de los huracanes por que asi podemos saber que tan destructivo es el huracàn, es decir, que tan peligroso es para nosotros. Tambien podriamos darnos cuenta de cuantos km abarca y en que categoria esta dicho fenomeno.

    ResponderEliminar